Describa el contexto histórico, cultural y filosófico del texto.
Dos cosas fundamentales se deben hacer en este apartado del comentario:
![]() |
Contextualizar histórica y culturalmente la problemática planteada en el texto |
![]() |
Contextualizar filosóficamente la temática planteada en el texto |
Vamos a ver más despacio cada uno de estos apartados
Contextualizar histórica y culturalmente un texto consiste en poner de manifiesto la relación que existe
entre las teorías del autor y la realidad política, económica y cultural de
su entorno vital. Los filósofos no viven «en las nubes», no viven de espaldas
a su época, no crean sistemas filosóficos a partir de sí mismos y sin ningún
anclaje en la realidad. Más bien ocurre todo lo contrario, los grandes filósofos
suelen estar muy vinculados a su sociedad e intentan con su obra aportar
soluciones a los problemas en los que viven. Se diferencian del resto en que
dichos problemas o inquietudes no les llevan a la acción sino a
reflexionar sobre el asunto en cuestión, a profundizar en él. Muchas
veces el carácter abstracto y aparentemente alejado de la realidad de las obras
filosóficas se debe, más bien, a un desconocimiento por parte del lector de
las problemáticas o preocupaciones del autor y de la época. Así pues, de lo
que se trata es de relacionar el tema del texto o de la obra con la problemática
a la que intenta dar respuesta. Por tanto habrá que explicar, brevemente, cuáles
eran esas circunstancias. Volviendo al ejemplo anterior, Platón consideraba que
la crisis y decadencia que vive su Atenas natal se debe, en resumidas cuentas, a
que es una polis mal gobernado y la República es un intento de
solución a dicho problema (aunque esto no agota todo el sentido de la obra).
En
el contexto filosófico lo que se pretende es poner de manifiesto los
antecedentes filosóficos de las ideas que aparecen en el texto o en la obra y
su proyección en la Historia de la Filosofía. Generalmente los filósofos
conocen las obras de otros pensadores y con sus teorías pretenden mejorar la de
sus antecesores o cuestionarlas. También se pueden señalar las repercusiones
que sus ideas han tenido en la historia del pensamiento.
Además de todo lo dicho, en esta pregunta también se pueden dar algunos breves datos biográficos del autor, de sus obras, de su estilo, etc.